Producto para escuelas privadas

Logo Turma do Jiló. As letras estão em laranja e o texto "Educação Inclusiva" está logo abaixo.

Producto para escuelas privadas

Explora nuestros principales servicios para escuelas privadas:

  • Mapeo de la cultura
  • Censo de Diversidad de la Comunidad Escolar
  • Asistencia en la Elaboración del Plan de Desarrollo Institucional (PDI)
  • Consultoría o Evaluación de proyectos de diversidad e inclusión
  • Consultas para aulas de Recursos Múltiples
  • Centro de Inclusión Escolar
  • Charlas y Talleres
  • Gestión de comunicación
  • Charlas y Talleres
  • Proyecto de Voluntariado Juvenil
  • Proyecto de Impacto Social

Nuestros productos tienen diversos objetivos y son personalizables para satisfacer las necesidades y expectativas de cada institución.

Mulher com camiseta da turma do jiló ao lado de um projetor com os dizeres "Amar é Urgente".

EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN Y LA CULTURA

Mapeamos la cultura de toda la comunidad escolar e identificamos las principales barreras: arquitectónicas, comunicativas, pedagógicas, actitudinales, urbanísticas y digitales. Evaluamos la escuela en su totalidad con respecto a la inclusión de la diversidad.

  • Mapeo de la Cultura
  • Investigación del paradigma escolar con respecto a la inclusión y la diversidad en conjunto con la Ley Brasileña de Inclusión (LBI);

  • Censo de representatividad en la Comunidad Escolar (empleados, docentes, familias, estudiantes).

Trabajamos con docentes, estudiantes, familias y personal.

Entrega de un diagnóstico y un plan de acción para apoyar el desarrollo y mejora continua de los procesos escolares relacionados con los derechos humanos y la inclusión de la diversidad.

CENSO DE DIVERSIDAD DE LA COMUNIDAD ESCOLAR

Mapeo de la diversidad de la comunidad escolar. Implementación de un censo para investigar la diversidad dentro de la comunidad en el momento de la encuesta.

  • Mapeo de la diversidad de la comunidad escolar (empleados y docentes, estudiantes y familias);

  • Momento de la encuesta. En este mapeo, Turma do Jiló se enfocará en la evaluación de los siguientes grupos de diversidad:


    • Personas con Discapacidad, Género, Sexualidad, Razas y Etnicidades; 

    •  Culturas y Refugiados, y Edad.

Empleados y docentes, estudiantes y familias.

Entrega de un mapa de diversidad con todos los datos relacionados con la diversidad de la comunidad escolar.

CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL IEP

Según la Ley Brasileña de Inclusión (LBI), la educación es un derecho constitucional de las personas con discapacidad.

Por lo tanto, las instituciones educativas deben educar y lograr el máximo desarrollo de los estudiantes. Es deber de la comunidad escolar adoptar prácticas pedagógicas adecuadas diseñadas para alcanzar el potencial completo del individuo, incluyendo a la familia y al equipo terapéutico en los métodos y discusiones. Este es el propósito del IEP (Plan de Educación Individualizado). Paquetes disponibles de 4, 6 y 8 horas por semana.

  • ETAPA 1 - Conocer la Institución

  •  ETAPA 2 - Documentación Escolar

  • ETAPA 3 - Documentación Estudiantil

  • ETAPA 4 - Desarrollo: Flexibilidad o Adaptación Curricular

  • ETAPA 5 - Reunión Familiar, del Equipo Terapéutico y Escolar

Personal y docentes, estudiantes y familia.

Asistencia (asesoramiento) en la elaboración del PDI.

CENTRO DE INCLUSIÓN ESCOLAR

CONSTRUCCIÓN O FORMACIÓN

Una unidad multidisciplinaria dentro de la organización que trabaja de manera interdisciplinaria en temas relacionados con la inclusión de la diversidad. También es el área que coordina el apoyo para estudiantes con necesidades educativas especiales. El Centro se crea en base a una encuesta estratégica en diversas áreas de la escuela y utiliza al equipo escolar existente, el cual es capacitado a través de formación en el lugar.

  • Encuesta Estratégica

  • Evaluación de las necesidades del Centro

  • Actualización y Capacitación del Centro

O

  • Formación y Capacitación del Centro de Inclusión

Empleados y personal docente, estudiantes y estudiantes con necesidades educativas especiales.

  • Construcción del Centro

O

  • Capacitación para la construcción del Centro

CONSULTORÍA O EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DIVERSIDAD E INCLUSIÓN

Evaluación de proyectos de diversidad e inclusión con una metodología propia . Apoyamos a las escuelas en priorizar y decidir el apoyo para proyectos de inclusión.

  • Evaluación de estos proyectos;

  • Actualización y Capacitación (si furuaes necesario);

  • Formación y Capacitación de los proyectos;

  • Análisis de riesgos y oportunidades;

  • Expansión de proyectos existentes.

Empleados y personal docente, estudiantes y dirección.

Consultoría personalizada para cada escuela en relación con sus proyectos de diversidad e inclusión.

CONSULTORÍA PARA SALAS MULTICURSOS​

La Aula de Recursos Múltiples es el lugar donde se prestan los servicios educativos especializados e incluye un conjunto de actividades y recursos pedagógicos y de accesibilidad para atender preferentemente a los estudiantes destinatarios de educación especial. ¡Apoyamos a las escuelas en la construcción de estas importantes salas!

A partir de visitas técnicas al ambiente preseleccionado para la Sala AEE y entrevistas a responsables y usuarios del espacio, desarrollar un proyecto arquitectónico y un listado de sugerencias pedagógicas.

Profesores, directivos, estudiantes público objetivo de educación especial.

Estructurar la sala de recursos múltiples con diseño arquitectónico de acuerdo con la legislación vigente y las mejores prácticas en Educación Inclusiva.

GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN

Desarrollamos diferentes estrategias de comunicación según la problemática presentada y adaptadas a la realidad del colegio. ¡Apoyamos a las escuelas en la construcción de una comunicación inclusiva!

  • Consultoría – Análisis de escenarios/problemas para crear una estrategia de comunicación.
  • Capacitación – Formar líderes como portavoces de temas específicos
  • Gestión de Crisis – Gestión de la comunicación en situaciones de crisis (Crisis, CNV, Presentación del Espacio Escolar…)

Escuelas.

Dependiendo de la opción elegida, entregamos una estrategia de comunicación exclusiva y personalizada para el colegio.

Charlas y Talleres

Ofrecemos a diferentes grupos de la comunidad escolar variadas experiencias y conocimientos sobre la diversidad en todos sus aspectos y perspectivas, aportando temáticas complementarias que nos ayudan en procesos de empatía y salud mental. Queremos suscitar reflexiones sobre cuándo se aleja “el mundo” de las personas a las que se dirige la inclusión de la diversidad y cuándo se acercan al “mundo” de las personas llamadas “comunes/típicas”.

Público interno de las escuelas.

Conferencias y talleres en formato híbrido presencial/online.

INTRODUCCIÓN A LA DIVERSIDAD
Cómo entender, valorar y gestionar las diferencias

PERSONAS CON DEFICIENCIA
Lo que sabemos y lo que necesitamos saber

HISTORIA Y MARCOS JURÍDICOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Qué es, los marcos legales y las implicaciones para la comunidad escolar.

GÉNERO Y SEXUALIDAD
Lo que sabemos y lo que necesitamos saber

ACCESIBILIDAD DIGITAL Y DE COMUNICACIÓN

ALTAS HABILIDADES Y SUPERDOTACIONES

AUTISMO

RAZAS Y ETNICIDAD
Lo que sabemos y lo que necesitamos saber

ENTENDIENDO EL FEMINISMO
Por qué se debe lograr la igualdad de género

AEE
Qué es, sus actores y cómo funciona

PDI
Qué es, su importancia y cómo desarrollarlo

DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE
Qué es DUA y qué ofrece como estrategias pedagógicas

LIBRAS
Introducción y curso básico.

METODOLOGÍAS ACTIVAS

CARACTERÍSTICAS DE ACCESIBILIDAD

INTIMIDACIÓN, SALUD MENTAL Y PREJUICIO
Qué es y cómo podemos actuar como comunidad escolar

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD
Una cuestión de derechos humanos

EDUCACIÓN FINANCIERA PARA LA AUTONOMÍA
Cómo saber cómo ganar, ahorrar, gastar y donar

LENGUAJE NEUTRAL Y COMUNICACIÓN INCLUSIVA
Cómo comunicarse empáticamente

NEUROCIENCIAS
Cómo hacer conscientes nuestros prejuicios inconscientes

VIOLENCIA

ASG

Descubre algunos de los proyectos que ya hemos realizado:

Proyecto de Impacto Social

El proyecto pretende fomentar el impacto de los jóvenes, formando ciudadanos activos y conscientes. Realizamos iniciativas en Fundação CASA, Unibes Social, Escuelas Públicas y Empresas con resultados:

+ 300 JÓVENES IMPACTADOS​

75% de satisfacción general

El 81% replanteó su comprensión del mundo.

El 69% cambió su comportamiento en casa y en la escuela.

SMPED-SP

A través de convocatoria pública en 2021 (N°6065.2021/0000320-6; N°6065.2021/0000358-3; N° 6065.2021/0000424-5) realizamos capacitaciones en línea sobre violencia contra personas con discapacidad, asesoría y fortalecimiento de redes de apoyo e inclusión. Profesional para personas con discapacidad. Público objetivo: Empleados de la Municipalidad de São Paulo, personas que trabajan en servicios públicos instalados en la ciudad de São Paulo, personas con discapacidad, familiares de personas con discapacidad, profesionales del área de recursos humanos, diversidad, seguridad y medicina del trabajo .

Selo da Cidade de São Paulo: Pessoa com Deficiência.

jota y chico

Creación de un libro infantil 100% inclusivo. “Jota e Chico” cuenta con traducción a Libras para sordos y narración en audio para ciegos, el uso de realidad aumentada y música, lo que permite una mayor interacción para niños con discapacidad intelectual.

Capa do livro Jota e Chico, com uma ilustração simples de dois meninos em um quarto.

Globo rojo

Sensibilización y formación de coordinadores pedagógicos y docentes.

Logo do Red Balloon, com as letras em azul e um balão vermelho ao lado.

Primera escuela

Apoyo en la elaboración del plan de desarrollo individual de estudiantes, público objetivo de educación especial y mediación con familias y equipo terapéutico.

Logo Escola Primeira, com as palavras ao lado de balões verde e laranja.

Entre en contacto

Ative o JavaScript no seu navegador para preencher este formulário.
Pular para o conteúdo